Hace algún tiempo, con la aparición de las cámaras multiespectrales compactas, se revoluciona el mundo de la teledetección a baja altura, es decir con aeronaves tanto tripuladas como no tripuladas las también llamadas, UAS, o drones.
Pero, que es una cámara multiespectral compacta?


Pues si bien es cierto que la tecnología multiespectral ya tiene un largo recorrido, cuando hablamos de cámaras multiespectrales compactas, no tiene tanto. Para entender que es una cámara multiespectral tenemos que tener algunos conceptos claros. Las cámara fotográficas comúnmente conocidas captan imágenes del espectro visible o RGB ( siglas en ingles RED, GREEN, BLUE) cuyas longitudes de ondas empezarían en el 400 nanómetros y terminarían en el 650 aproximadamente, es decir tres espectros, aunque las imágenes tomadas por ellas estarían juntas y las veríamos como una solo fotografía en su conjunto. Para esto necesitamos realizar una filtración de los espectros superiores al 650, es decir, ponemos un filtro el cuál no dejaría pasar longitudes de onda superiores, debido a que nuestro ojo no esta preparado para verlos tal cual lo captaría la cámara fotográfica, que sin filtro llegaría por encima de 1000 La imagen tomada por la cámara y la imagen se distorsionaría mucho de nuestra realidad. Dicho esto, descubramos que es una cámara multiespectral, es una cámara con la que podríamos captar al menos 5 espectros por lo general, y los cinco por separado. Como conseguimos esto?
Bien, pues una cámara multiespectral es una cámara que estaría dotada de cinco objetivos por separado, con sus 5 sensores, e integrados en la misma cámara. Cada uno de estos objetivos tendría un filtro de banda estrecha, (Un filtro de banda estrecha es aquel filtro que sólo dejaría pasar una longitud de onda en concreto, ni anterior ni posterior, con su respectivo margen de error claro). Normalmente los filtro en las cámaras multiespectrales están situados en las longitudes de onda siguientes, que variaran un poco dependiendo de cada marca: 470 blue; 530 GREEN; 650 RED ;720 Red edge 840 Near infrared.


De esta manera cada vez que realicemos una fotografía con estas cámaras, éstas realizarán cinco fotografías a la vez, lo que nos hará obtener información por separado de captaciones con sus distintos filtros de espectro, para su posterior integración por ejemplo en programas como QGIS con calculadoras ráster, y así poder realizar los procesamientos oportunos en cada caso.
Estos software con calculadores ráster nos permitirán integrar esos ráster para realizar cálculos como los índices de vegetación, tan nombrados en estos momentos de reconversión digital de la agricultura, como el NVDI entre otros.
Son muchas las marcas de cámaras multiespectrales que tenemos en el mercado, MICASENSE , Parrot sequoia, La Quinta de Yuneec. Estos son algunos ejemplos de los muchos que tenemos en el mercado. Pero, ¿realmente nos seria rentable este tipo de cámaras? con su elevadísimo coste? eso dependerá del negocio que desarrolle cada cual. Pero para el calculo de índices no necesitaremos tantos espectros, con dos nos bastará. ¿Por que no hay cámaras con dos espectros y así abaratar costes?
Hasta ahí mi reflexión. Espero que os haya servido de ayuda.