piloto de drones
Actualmente en un sector en pleno auge como es el de los drones son muchas las consultas sobre como poder serlo. En este post intentaremos resolver las dudas más frecuentes que hay al respecto del curso de piloto de drones
QUE NECESITO PARA SER PILOTO DE DRONES.
El único requisito es ser mayor de 16 años. Y en cuanto a la formación como requisito general superar una serie de exámenes teóricos en sede electrónica de AESA y un examen práctico en una Entidad de formación acreditada por AESA. Para entender la formación tenemos que tener claro que se divide en distintos niveles según la dificultad de la operación para las que te habilita.
NIVEL 1 (Categoría abierta)
Una vez superado el examen en AESA, el certificado emitido te acredita para volar tu dron en categoría abierta, subcategorías A1 y A3 conforme al nuevo Reglamento Europeo, en cualquiera de los Estados Miembro de la UE.
Subcategoría A1:
Aeronaves con marcado de clase C1 con un peso inferior a 900 gramos y velocidad máxima de 19 m/s (68,4 Km/h). siempre que no sobrevueles concentraciones de personas o personas ajenas a la operación. Durante el periodo de transición de la normativa podrás operar drones sin marcado de clase de hasta 500 gr.
Subcategoría A3:
Aeronaves de construcción privada con un peso inferior a 25 kg., aeronaves con marcado de clase C2 (inferior a 4kg), marcado C3 (inferior a 25 kg) o marcado C4 (inferior a 25 kg para aeromodelismo) en todos los casos a una distancia mínima de 150 m de zonas, residenciales, comerciales, industriales o recreativas. Durante el periodo de transición podrás operar drones sin marcado de clase de hasta 500 gr.
NIVEL 2 (Categoría abierta)
Subcategoría A2:
Aeronaves con marcado de clase C2 con un peso inferior a 4 kg siempre que realicen operaciones manteniendo una distancia de seguridad de al menos 30 m. respecto a personas ajenas a la operación o 5 m si el UAS está equipado con un modo de baja velocidad (inferior a 3 m/s)
Durante el periodo de transición de la normativa podrás operar UAS sin marcado de clase con peso inferior a 2 kg, si se opera a una distancia horizontal mínima de 50 m de las personas.
Todas las operaciones en categoría abierta se realizan con UAS con etiqueta de clase C1, C2, C3, o C4 o que cumplen con el periodo transitorio (*) (art. 20 y 22), con un peso máximo al despegue de 25 kg, a una distancia segura de personas, sin sobrevolar en ningún caso concentraciones de personas, siempre en línea de vista del piloto (VLOS) a una altura máxima de 120 m sin transportar mercancías peligrosas ni dejar caer ningún material.
NIVEL 3 (Categoría especifica)
Una vez superado el examen en AESA, y la formación práctica, el certificado emitido te acredita para volar tu dron en los escenarios estándar STS01 y STS02 de categoría específica, (de forma transitoria en los escenarios estándar nacionales STS-ES de acuerdo a la resolución de la Dirección General de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea).


La categoría específica, se aplica a las operaciones que no encajan dentro de la categoría abierta, ni la certificada.
• Vuelos BVLOS (Beyond Visual Line of Sight) o más allá de la línea visual.
• Operaciones a más de 120 metros de altura.
• Drones de más de 25 kg.
• Vuelos urbanos con drones de más de 4 kg o sin marcado CE.
• Arrojo de materiales.
• Vuelo sobre aglomeraciones de personas, etc.
• STS-01: Operaciones VLOS (dentro de la línea de visión del piloto) en un área terrestre controlada en entorno urbano con drones (UAS) con identificación de clase C5 o que cumplan los requisitos de la resolución de escenarios estándar nacionales de AESA.
• STS-02: Operaciones BVLOS (más allá de la línea de visión del piloto) en un área terrestre controlada en entorno escasamente poblado con UAS de clase C6 o que cumplan los requisitos de la resolución de escenarios estándar nacionales de AESA.